Laboral & Personas

¿Cuál es la situación de las mujeres migrantes en Chile?

Análisis del Centro de Políticas Migratorias mostró que tienen mayor presencia en el mercado laboral que las locales, sobre todo en el comercio y sus ingresos han ido subiendo en los últimos años.

Por: Rossana Lucero / Interactivo: Ignacio Flores P. | Publicado: Miércoles 13 de marzo de 2024 a las 13:08 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Día Internacional de la Mujer no se limita al 8 de marzo ni menos solo a aquellas que nacieron en el país. De hecho, desde hace unos años con más fuerza, aquellas que vienen desde el exterior han ido adquiriendo más protagonismo en la cotidianidad local y ya son más de la mitad (51%) de la población extranjera que migró hacia Chile (8% ya del total).

Pero ¿quiénes son? ¿Qué hacen? ¿En qué trabajan? Todas preguntas que resolvió el Centro de Políticas Migratorias basados en los datos reportados por la última encuesta Casen 2022.

¿Tienen trabajo?

El punto de partida es que el 65,7% de las mujeres migrantes en edad de trabajar, hoy cuenta con un empleo en algún tipo de actividad económica. Se trata de una tasa de ocupación inferior a la exhiben sus pares hombres (86,1%), pero superior a las chilenas (44,9%).

La contracara de esto es que la tasa de inactividad –o sea, las que no han buscado empleo por diversas razones- entre ellas es de 27,7%, porcentaje que sube a 50,1% entre las nacionales.

“Las mujeres migrantes traen consigo oportunidades para el desarrollo”, dice Patricia Rojas.

Lo anterior se traduce en una desocupación de 9,7% entre ellas, lo que se compara desfavorablemente con los hombres extranjeros (5,2%), pero están casi a la par de las no migrantes (10%).

¿Dónde trabajan?

Las principales ocupaciones de las mujeres migrantes se concentran en el sector de comercio al por mayor y menor (24,2%), actividades de alojamiento y servicio de comida (11,9%), y en actividades de los hogares como empleador (13,3%).

Casi un 20% de ellas, no obstante, es asalariada sin contrato. Esta cifra baja a 13,4% entre las locales.

Y si independencia se trata, tienen la menor proporción de trabajadoras por cuenta propia (19,2%). Entre las chilenas llega a 21,4%.

¿Cuánto ganan?

En el terreno de las remuneraciones, el zoom del Centro de Políticas Migratorias muestra que la brecha salarial entre hombres y mujeres provenientes del exterior ha ido reduciéndose con el paso de los años. Para 2022, los ingresos de ellas promediaron $ 575.560 frente a un poco más de $ 700.000 de ellos.

Esta foto deriva del hecho que la mediana de ingresos de los trabajadores migrantes -o sea, el valor que queda en la mitad- ha experimentado una baja gradual, alcanzando su punto más bajo en 2020 antes de mostrar una ligera recuperación en 2022; mientras que entre ellas ha habido un aumento constante durante el mismo período.

En este contexto, el 12,1% de ellas se encuentra en situación de pobreza por ingresos, o sea, más que entre los hombres migrantes (10%); en circunstancias que a nivel multidimensional -que considera condiciones de entorno y calidad de vida-, las cifras son similares: 29,9% y 29,3%, respectivamente.

¿Fonasa o isapres?

El hecho de que Fonasa es el sistema de salud con la mayor cantidad de afiliados en el país encuentra eco entre los migrantes: un 75% de ellas está adscrita y un 69,9% de los hombres.

En cambio, una mayor proporción de hombres que de mujeres está afiliada a las isapres, con un 11,3% y un 8,6%, en cada caso.

En cuanto al esquema de las Fuerzas Armadas, ambos representan el 0,1% de los afiliados.

Coherente con esto, un 15,5% de ellas no está adscrita a ningún sistema, mientras la cifra entre ellos es de 17,8%.

Educación

En general, las mujeres provenientes del exterior tienen mejores niveles de educación que aquellas no migrantes. Un 30,9% de ese grupo ha completado la enseñanza superior, mientras que las segundas representan el 20,1%.

En cuanto a la educación media también se da una situación similar a favor de las primeras y luego cambia en el caso de la básica.

Lo más leído